Y Popocatépetl marchó a la batalla, dejando atrás a una desconsolada Iztaccíhuatl. Solo un tiempo después, el padre consiguió que su hija se casara con otro convenciéndola de que Popocatépetl había muerto. Así que cuando el guerrero regresó victorioso...su amada princesa ya estaba con otro. Ella, que vio que la situación no tenía solución, se acabó suicidando, provocando con ello que el propio Popocatépetl muriera de tristeza.
A la mañana siguiente, los aztecas descubrieron que en su valle habían surgido dos montañas. Una con forma de mujer recostada y la otra, alta, impresionante, como un guerrero hincado a los pies de una mujer. El pueblo recordaría para toda la eternidad la historia de ese infortunado amor.
El volcán Popocatépl (5.548m) es la segunda montaña más alta de México, y lleva casi un siglo activo. Desde hace años está cerrado al público y su nivel de actividad sigue creciendo.
El Iztaccíhuatl (5.300m), volcán inactivo con forma de mujer tumbada, es la tercera montaña más alta de México.
Algunos tuvimos la oportunidad de ascenderlo el fin de semana pasado. Llegamos hasta 4.900 metros, que fue básicamente hasta donde el equipamiento (o mejor dicho la falta de él) y sobre todo el físico nos permitió.
La niebla nos privó de las vistas desde arriba, pero cuando recupere el oxígeno perdido os enseño alguna foto curiosa del ascenso.
jajaja!
ResponderEliminarme encanta la de Juanito!!!
Ainara ;-)